Guía Turística » medioambiente

Reserva de la Biosfera

Menorca fue declarada por el comité MAB de la UNESCO patrimonio de la humanidad en 1982, e incorporada también a la red Mundial de Lugares Singulares, como Reserva de la Biosfera.

Reserva marina

En Junio de 2019 la UNESCO aprobó favorablemente la ampliación de la Reserva de la Biosfera hacia el mar, así que la superficie a pasado de 70.000 a 500.000 hectáreas, convirtiéndose en la mayor reserva marina del Mediterráneo. Ver Mapa de la reserva Marina.

Áreas Naturales de Especial Interés

Las Áreas Naturales de Especial Interés (ANEI) reflejan el compromiso de Menorca como Reserva de la Biosfera, garantizando la conservación de ecosistemas únicos, tanto terrestres como marinos.

Estos espacios salvajes, integrados en la Red Natura 2000, incluyen acantilados, humedales y otros entornos protegidos, que sirven de refugio para numerosas especies de flora y fauna, preservando una biodiversidad excepcional. 

Su protección es una prioridad según la normativa europea, estatal y autonómica, lo que exige promover un turismo sostenible y respetuoso con el entorno.

Un ejemplo destacado es el Parque Natural de s’Albufera des Grau, un importante humedal que no solo es un espacio protegido, sino también un lugar privilegiado para la observación de aves.

Reserva starlight

Desde 2019, la isla también forma parte de la Reserva Starlight por la gran calidad lumínica existente para la observación astronómica, permitiendo disfrutar de cielos estrellados y noches despejadas.

Recursos naturales

Cuida Menorca como si fuera tu casa: Se encuentran en una isla, que ha sido declarada Reserva de la Biosfera por su riqueza natural y diversidad ecológica.

Barrera Menorquina
Típica barrera Menorquina

Agua: El agua es un recurso vital y escaso en Menorca.

Energía: Adecue la velocidad y el uso de su vehículo a las características de nuestras carreteras.

Espacios naturales y agrícolas: Si encuentran barreras cerradas, vuélvanlas a dejar tal como estaban para evitar que se escape el ganado.

Flora y fauna: Respeta la flora y fauna locales. No recojas plantas ni interfieras con los animales en su hábitat natural.

Residuos y depuración de aguas

No dejes basura en los espacios naturales. Usa los contenedores habilitados y contribuye a mantener el entorno limpio y libre de contaminación. ¡Reciclar es muy fácil!

Reduzcan sus residuos y utilicen los contenedores correspondientes.

Contenedor verde:
Depositen las botellas y los botes de cristal.

Contenedor azul:
Pueden tirar revistas, periódicos, papel, cartón, etc..

Iglú amarillo:
Dejen todo tipo de envases de plástico, brics y latas.

Contenedor de orgánicos:
Para los restos orgánicos. Con ellos se produce compost.

Depuración de aguas: Asegúrense de que las aguas residuales son tratadas adecuadamente. Utilicen sistemas de depuración y eviten verter productos químicos en el entorno natural para proteger la calidad de los recursos hídricos.


.

Playas limpias

Cuida Menorca como si fuera tu casa Mantener las playas limpias requiere el trabajo de muchas personas, y la colaboración de cada uno es esencial….

¡Colabora tú también!

Entre todos, hacemos una isla mas sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Aquí tienes algunos consejos y recomendaciones para que contribuyamos a su conservación….

Conservación del patrimonio

Manual de buenas prácticas para la conservación del patrimonio arqueológico Patrimonio arqueológico Menorca tiene un patrimonio arqueológico muy rico que se ha conservado a lo…


Video: Reportaje sobre la reserva

📺 El Escarabajo Verde | Piedra o cemento | RTVE


Actividades de ocio

Si te a gustado este articulo, aquí puedes compartirlo; ¡Gracias! :)
Share

Guía turística - Entradas relacionadas