Manual de buenas prácticas para la conservación del patrimonio arqueológico
Índice de contenidos
Patrimonio arqueológico
Menorca tiene un patrimonio arqueológico muy rico que se ha conservado a lo largo de los siglos, pero el aumento de su población y de sus visitantes hace peligrar su conservación, por tanto, el aumento de su actividad en los últimos años puede poner en peligro este legado.
Los monumentos son el testimonio material de nuestra memoria histórica y forman parte de las señas de identidad, no sólo de Menorca sino también de Europa.
Nuestros monumentos arqueológicos (navetas, talayots, taulas, etc.) y también etnológicos (barracas, paredes secas, eras, establos, etc.) son únicos, pero también muy frágiles.
Consejos y recomendaciones
Recomendamos seguir las siguientes recomendaciones durante las visitas a los bienes patrimoniales de la isla.
- En las islas Baleares está prohibido por ley utilizar detectores de metales en los yacimientos arqueológicos, y también en aquellas zonas donde se sospecha la existencia de un yacimiento enterrado. Esta actuación se penaliza con importantes multas.
- Los restos de naufragio antiguos en las costas de Menorca también son elementos importantísimos para investigar nuestra historia, estos, mantienen la misma protección que los yacimientos arqueológicos terrestres, y no deberían ser manipulados más que por especialistas con la debida autorización.
- Si casualmente encuentras restos arqueológicos, tanto en tierra como en el mar, ponte en contacto con el ayuntamiento más cercano o con el Consell Insular de Menorca.
- La mayor parte de nuestro patrimonio arqueológico se encuentra en zonas rurales, por lo tanto, si tiras al suelo papeles u otras basuras, no habrá un servicio de limpieza como en las ciudades y se quedarán ahí muchos días.
- Utiliza las papeleras allá donde las haya, y si no, llévate los restos a casa.
- Deja en su lugar cualquier piedra o fragmento de cerámica que encuentres, ya que, sin querer, podrías contribuir a perder una parte importante de nuestra historia.
Menorca fue declarada por el comité MAB de la UNESCO patrimonio de la humanidad en 1982, e incorporada también a la red Mundial de Lugares… Cuida Menorca como si fuera tu casa Mantener las playas limpias requiere el trabajo de muchas personas, y la colaboración de cada uno es esencial…. Nos encontramos en la playa montones de hojas que proceden del mar y que llamamos alga. Estas pilas de hojas secas, que a menudo nos… Entre todos, hacemos una isla mas sostenible, y respetuosa con el medio ambiente. Cuida Menorca como si fuera tu casa Utiliza las áreas de aparcamiento….Reserva de la Biosfera
Playas limpias
¿Sabes que es la Posidonia ?
¡Colabora tú también!