El faro de Favàritx está situado en la costa norte de la isla de Menorca en el cabo de Favàritx que forma parte del Parque Natural de s’Albufera des Grau juntamente con la Isla de Colom.
Historia
El faro se construyó en 1922. Para hacerlo se aprovechó la roca de la zona, por eso hoy en día aún podemos ver a escasos metros de él la cantera que se abrió para construirlo.
La construcción de este faro así como el de Punta Nati, está motivada en gran medida por los naufragios ocurridos después de la inauguración del faro de Cavalleria.
Especial repercusión tuvieron las desgracias ocurridas con los vapores “Isaac Pereyre” en 1906 y “General Chanzy” en 1910.
El primero prestaba el servicio de correos entre Marsella y Argelia, en el mismo punto donde en marzo de 1898 había ya naufragado el vapor “Ville de Rome” también de la Compañía General Transatlántica francesa.
La óptica
La óptica era catadióptrica, fabricada por la casa BBT y de apariencia 2+1 cada 10 segundos, con lámparas Chance de 85 mm.
Esta óptica puede ahora contemplarse en la Exposición de Señales Marítimas instalada en el interior del faro de Portopí.
La torre tenía una altura de 33 metros y fue la primera de un faro construida completamente de hormigón, en las Islas Baleares. La linterna, de 3 metros de diámetro, fue fabricada por la Maquinista Valenciana.
Características técnicas
- LATITUD: 39º 59,828′ N
LONGITUD: 004º 16,009′ E - ALCANCE NOMINAL: 21 millas náuticas
- ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 47 m
- APARIENCIA LUMINOSA: Grupo de 1 + 2 destellos cada 15 segundos.
- APARIENCIA DIURNA: Torre blanca con banda helicoidal negra, 28 metros.
Consejos y recomendaciones
- Se recomienda llevar un buen calzado y provisiones.
- Lugar ideal para los amantes de la fotografía, llevad una cámara o el teléfono porque las fotos son espectaculares.
- La ruta por los faros de Menorca, es una forma mas de descubrir la isla y ver las mejores puestas de sol. El de Favàritx es uno de los faros más bonitos que se pueden contemplar en la Isla.
- El faro es un lugar muy frecuentado por sus amaneceres y puestas de sol e increíbles vistas del entorno de piedra negra espectacular que lo rodea.
- La geografía de esta zona es completamente diferente al resto de la isla, cuando llegas parece que estás en un paisaje lunar
- El recinto del faro esta cerrado al publico y no hay servicios.
Como llegar
- En temporada alta solo es posible acceder al faro en autobús, bicicleta o a pie.
- Información y horarios en: www.autosfornells.com y en la estación de autobuses de Mahón.