Guía Turística » Rutas e itinerarios » Menorca Talayótica » Biniaiet Vell

Biniaiet Vell

El Poblado de Biniaiet se articula alrededor de una elevación natural del terreno, desde donde se divisaba todo el poblado

Excavación

En 1916, su excavación permitió constatar que se trataba de un gran poblado con tres talayots y gran cantidad de estructuras de habitación.

De hecho, el conjunto de círculos conocido como Sant Vicenç d’Alcaidús y que actualmente parece aislado de este núcleo, en realidad forma parte del poblado de Biniaiet.

Durante la excavación de poblado se recuperaron un gran número de molinos de vaivén (molinos de mano) y de morteros de piedra, así como un gran número de restos cerámicos de procedencia diversa.

Destrucción a principios del siglo pasado

El talayot de "Biniaiet vell
El talayot de «Biniaiet vell» se encuentra semiderruido

La destrucción que padeció el poblado de Biniaiet, cuando en 1918 sus restos fueron utilizados como materia prima para la construcción, provoca que hoy solo se puedan identificar dos de los talayots y algunos restos de los denominados círculos, casas construidas en la época postalayótica (550-123 a. C.), cuando los talayots ya habían perdido su funcionalidad primigenia.

Como llegar

Se accede desde la carretera general de Menorca, dirección MahónAlaior.

Abrir ubicación en un mapa GPS 

Galería de imágenes

Que hacer / actividades de ocio en la isla

Si te a gustado este articulo, aquí puedes compartirlo; ¡Gracias! :)
Share

Ruta talayótica - Entradas relacionadas