Guía Turística » Rutas e itinerarios » Menorca Talayótica » Es Migjorn

Cova des Coloms

Esta cueva, situada en el municipio de Es Migjorn Gran en el sur de la isla, es conocida con el nombre de cueva des Coloms» (de las palomas), por la gran cantidad de palomas silvestres que vivían aquí tiempo atrás, de las cuales, hoy sólo pueden verse unos pocos ejemplares.

Un espacio ritual de los menorquines talayóticos.

Cova des Coloms

Se trata de una cueva de origen cárstico, igual que la mayor parte de las cuevas naturales de Menorca.

Se formó con la circulación de corrientes de agua subterránea, que fueron erosionando la roca calcárea.

Esta cueva se diferencia de las demás por sus impresionantes dimensiones: tiene unos 25 metros de altura, unos 20 de amplitud y unos 110 de longitud.

El pre historiador francés Émile Cartailhac ya cita la cueva en su obra sobre las Baleares (Monuments Primitifs Des Îles Baléares), de 1892.

En el fondo de la cueva, delimitando el espacio donde llega menos la luz natural, se encuentran los restos de un muro construido por la mano del hombre.

Excavaciones

Entre los años 1914 y 1915 el profesor A. Vives Escudero y el propietario de la finca, Bartomeu Sturla, realizaron excavaciones dentro de la cuevas.

Encontraron algunos materiales que permitieron deducir, que esta cavidad fue utilizada en época prehistórica como lugar de enterramiento.

Cova des Coloms, Es Migjorn GranEntre los objetos hallados destacan dos astas de buey, fabricadas en bronce, que pueden vincularse con la creencia en un dios relacionado con dicho animal.

Sea como sea, es fácil imaginar que las dimensiones de la cueva ya debieron impresionar a los menorquines de la época prehistórica.

Sobre todo si tenemos en cuenta que, para ellos, los espacios subterráneos tenían una simbología especial en sí mismos.

Dentro de la cueva hay evidencias de movimientos de tierra realizados durante los últimos siglos. Es posible que parte de la tierra fuese extraída para crear las terrazas para el cultivo, abandonadas en la actualidad, que se observan en el barranco.

Esta cueva fue declarada bien de interés cultural, el máximo nivel de protección del patrimonio histórico. Dañarla mediante cualquier procedimiento (pintadas o excavaciones ilegales, por ejemplo) se puede castigar, según el Código Penal, con penas de cárcel.

Consejos y recomendaciones

  • Se recomienda llevar un buen calzado, agua y provisiones.
  • No olvides llevar tu cámara fotográfica, podrás tomar espectaculares fotografías.
  • Siguiendo por el mismo sendero podrás llegar hasta las playas de Binigaus y Santo Tomás.

Cómo llegar

Abrir mapa con indicaciones GPS


Galería de imágenes


Actividades para hacer en Menorca

Si te a gustado este articulo, aquí puedes compartirlo; ¡Gracias! :)
Share

Ruta monumental - Entradas relacionadas