Guía Turística » Rutas e itinerarios » Menorca Talayótica » Sant Vicenç d’Alcaidus

Sant Vicenç d’Alcaidus

El yacimiento de Sant Vicenç d’Alcaidús forma parte del poblado talayótico de Biniaiet, ya que están divididos por el camino de acceso a las fincas

Sant Vicenç d'Alcaidus
Sant Vicenç d’Alcaidus

Excavaciones

Durante las campañas de excavación realizadas entre 1958-1961 se puso al descubierto un conjunto arquitectónico formado por cuatro casas circulares adosadas entre ellas, y dos salas hipóstilas también adosadas, una al círculo principal y la otra a la parte oriental.

También se excavaron dos casas de planta rectangular de época romana, y en una de ellas se documentó un depósito para el almacenamiento de líquidos impermeabilizado con una capa de opus signinum, el antiguo cemento romano.

Las casas

Las casas de planta circular tienen el acceso orientado hacia el sur, y están estructuradas alrededor de un patio central que da acceso a un área de cocina, espacios de descanso o dormitorios, área de trabajo doméstico y producción, y zona de almacenes. De su arquitectura destacan la monumentalidad de sus muros, de doble paramento, y las grandes pilastras que rodean el espacio central.

La sala hipóstila

La sala hipóstila es una cámara adosada al círculo construida con grandes muros y cubierta por grandes losas de piedra colocadas radialmente. Éstas se apoyan sobre los muros y sobre una gran columna central.
La construcción de los círculos se remonta a la época post-talayótica (550-123 a. C.), y la zona continuó habitada hasta la época del Bajo Imperio (siglos IV-V d. C.).

Como llegar

Se accede desde la carretera general de Menorca, dirección MahónAlaior.

Abrir ubicación en un mapa GPS 

Galería de imágenes

Ocio en Menorca / actividades

Si te a gustado este articulo, aquí puedes compartirlo; ¡Gracias! :)
Share

Deja un comentario

comentarios


Ruta talayótica - Entradas relacionadas