Antigua iglesia cristiana que data del siglo V-finales del VII d.C. Esta situada en el extremo este de la playa de Son Bou

Un antiguo templo cristiano junto al mar
Su situación cerca del mar indica la relevancia de la iglesia como mediadora entre el comercio marítimo y el mundo agrario. Su gran tamaño muestra la importancia de la edificación, que debió de dar servicio a una comunidad que hoy desconocemos.
Se trata de un edificio rectangular orientado de este a oeste. En el oeste tiene el pórtico con tres entradas que dan acceso al nártex y, de allá, se abren tres naves separadas por pilares que van a morir a la cabecera, que también es tripartita pero con el centro absidal.
Excavaciones – una iglesia del siglo V d.C.
El pórtico (1) sobresale de la fachada y conserva la base de una columna. En el flanco sur, se observan restos de una estructura que ciega un portal; se cree que era una escalera de acceso a un nivel superior construida con posterioridad.

El vestíbulo (2) era la zona donde se situaban los no bautizados durante los oficios religiosos. A través de tres portales accedemos a la gran sala (3), dividida en tres naves separadas por columnas.
La cabecera se divide en tres espacios: en el centro se encuentra el santuario (4), de forma semicircular, donde estaría el altar, y a cada lado una sacristía (5), donde se revestían los sacerdotes y se custodiaban los objetos litúrgicos.
La pila bautismal (6) está excavada sobre un bloque de piedra, formando un monolito cilíndrico en el exterior y de forma de cruz en el interior, que presenta una forma de trébol de cuatro hojas. se conserva actualmente en el compartimiento izquierdo de la cabecera, aunque se desconoce su ubicación original.
Se han documentado enterramientos (7) dentro y fuera de la basílica, en donde se pueden ver enterramientos muy simples y otras construcciones. Los cristianos consideran las iglesias y sus alrededores como tierras sagradas que ayudan a la salvación del alma de los difuntos.
Las excavaciones realizadas a mediados del siglo XX proporcionaron pocos restos arqueológicos, y la falta de un buen método arqueológico impidió y deslució una mejor reconstrucción. Textos extraídos del panel que podéis encontrar en la basílica.
Informacion de interés
- Si te gusta la fotografía no olvides traer el móvil o la cámara, podrás tomar impresionantes fotografías.
- Podéis aprovechar para visitar el poblado talayótico de Torre d’en Galmés que se encuentra a unos 5,2 km.
- Existe una ruta de senderismo que llega hasta la playa de Santo Tomas. Transcurre por un tramo del Camí de Cavalls de gran valor natural y paisajista.
PRECIO: Visita libre.
TITULARIDAD: Consell Insular de Menorca.
Como llegar
Carretera de Alayor a Son Bou, en el extremo este de la playa.
Abrir mapa con indicaciones GPS
Galeria de imágenes






























