La basílica paleocristiana d’Es Cap des Port fue descubierta en 1958. Una vez realizadas las excavaciones arqueológicas se pudieron documentar los restos arquitectónicos del recinto de culto y un conjunto de habitaciones situadas al SE de este recinto.
La basílica
El edificio se estructura arquitectónicamente a partir de una nave central (1) orientada al este, en cuyo alrededor encontramos adosadas varias estancias que con el tiempo han padecido cambios estructurales, como reformas o ampliación de su espacio.
Una de las características más singulares del edificio es la gran articulación de su espacio interno.
A través del estudio del material cerámico sabemos que la datación fundacional de la basílica es de finales del siglo V d. C. / inicios del siglo VI d. C., perdurando su funcionamiento a lo largo del siglo VII d. C.
Excavaciones arqueológicas
Las excavaciones arqueológicas realizadas en 1959 y en el decenio 1975-1985 pusieron al descubierto una cripta (2) en forma de cruz griega, situada en el espacio que ocupa el ábside.
En el lado oeste de la cripta se conservan los restos de unas escaleras (3) que comunicaban la nave central con el santuario y el coro (4).
El coro se encontraría en un nivel superior, cubierto con bóveda, y se encontró derrumbado en el interior de la nave, cubriendo todo el espacio entre la puerta de acceso a la basílica y el extremo oeste de la nave.
El baptisterio
La pila bautismal (5) esta situada en el extremo NE del edificio: la habitación estaba pavimentada con opus signinum, el antiguo cemento romano y se encontró la piscina (6) en forma de estrella de cuatro puntas.
Excepcionalmente, las excavaciones depararon el hallazgo de pinturas murales, con la existencia de numerosos grafitos en lengua griega y latina. En el interior del recinto también se localizaron cinco cámaras funerarias.
Como llegar
Para llegar a la Basílica Paleocristiana d’es Cap d’es Port, toma la carretera Mahón a Fornells ME-7. Justo antes de llegar a Fornells, encontrarás un desvío a la derecha que te llevará hacia la Reserva de la Concepció cerca de la bahía de Fornells en la costa norte de Menorca.
El acceso no está muy señalado, por lo que es recomendable usar un mapa con indicaciones GPS para llegar sin problemas.
Desde allí, deberás seguir un sendero a pie durante unos 10 minutos hasta llegar a la basílica. Este enclave se encuentra en una zona tranquila y apartada, ideal para quienes buscan una experiencia más serena y en contacto con la naturaleza.
Además, cerca del lugar se pueden observar unas salinas que complementan el paisaje y la belleza natural de la zona.