Guía Turística » Rutas e itinerarios » Ruta paisajística » Ferreries

Barranco de Algendar

El barranco de Algendar (Barranc d’Algendar) se encuentra a 19 km de Ferrerías y desemboca en Cala Galdana, se trata de un lugar único, tanto por su paisaje, como por su valor etnológico

Inicio de la ruta, por el Barranc de Algendar

El barranco, un microclima único

Gracias a su situación y características, se recrea un microclima especial en todo el barranco, que alberga una gran biodiversidad de especies autóctonas y endémicas del lugar.

Es por eso, que varias entidades y colectivos ecologistas, se encargan de preservar este lugar. Actualmente hay un proyecto para crear el banco de semillas de Menorca.

Construcciones tradicionales

Al llegar al barranco justo a la entrada encontraremos una antigua casa de colonias (casas d’es Canaló), al lado hay una noria en la que se extraía agua antiguamente.

La noria es una construcción tradicional de piedra y hierro vinculada al provecho y distribución del agua. Apareció a finales del siglo XIX cuando se generalizó el uso de este metal para construir bienes etológicos destinados al regadío. Pedid como debían hacerlo para mover la rueda de hierro.

Los «barranquers» eran los habitantes del Barranco, trabajaban la tierra y vivían en las casas de los alrededores, algunas de ellas construidas en la roca.

Valor ecológico

El proyecto LIFE+ a permitido recuperar el itinerario del «pas d’en Revull» mediante la rehabilitación y la construcción de «parets seques» y «portells», la limpieza, la siembra de especies autóctonas i la creación de un itinerario botánico para dar a conocer la singular flora de este sitio y su valor ecológico.

També se ha habilitado un itinerario botánico en la finca pública des Torretó, situada en la parte alta del barranco, que enlaza esta zona con el camí Reial. Este proyecto a contado con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas de Ferrerías sensibilizadas para la conservación del medio natural.

Ruta de «es Pas d’en Revull»

«Pas d’en Revull» – Barranco de Algendar

Mas adelante después de caminar unos 5 – 10 minutos, a mano izquierda encontrareis el Pas d’en Revull que debe su nombre a una de tantas leyendas que hacen alusión a la Menorca andalusina, y a las numerosas incursiones de barcos de piratas o saqueadores que entre los siglos XIII y XVI hacían pillajes, tan temidos por los payeses de la isla.

El «Pas d’en Revull» se encuentra en un canal que pasa por un tramo del camino «reial» (Real), ruta que fue hasta el siglo XVIII la principal vía de comunicación, entre el levante y el poniente de la isla. Tiene un recorrido aproximado de 450 metros, y transcurre mayormente entre dos rocas, «sa Penara Fosca».

En un tramo concreto, a mano izquierda, encontramos un pasadizo muy estrecho, que hace bajada. Se trata del lugar en que un bandolero, se escondía cuando se sabia perseguido.

La leyenda de «Révull»

Cuentan que antiguamente vagaba por los alrededores de Algendar un moro que campaba a sus anchas y que robaba dónde podía. Muchas veces le habían perseguido después de sus robos pero cuando llegada a cierto lugar dentro de la frondosidad y la oscuridad de este paso desaparecía sin dejar rastro. Únicamente sabían que era moro y que tenía los cabellos rizados y ensortijados, por eso le llamaban «Révull» (rizado).

En una ocasión no fue con bastante cuidado y descubrieron su escondrijo: lo tenia en el mal paraje de «sa Penya Fosca» (Peña Oscura), una peña excavada en la roca, de vegetación espesa y cubierta de hiedra. Para obligarle a salir, quemaron la espesura, y entre aquellas rocas, con el tiempo, hicieron pasar el camino que baja al Barranco, conocido como, el «Pas d’en Revull».

Esta leyenda, es una muestra mas, del patrimonio intangible que forma parte del rico legado, del barranco de Algendar.

Leyenda de la «novia de Algendar»

En la finca «lloc» de Algendar se celebraba la boda entre el primogénito, y la joven más hermosa de la isla. Cuentan que se enamoró también de ella, un joven moro cautivo (esclavo), que al ser rescatado, dejó su corazón aquí.

En un momento de la celebración, de la nada, apareció una vieja mujer con fama de bruja cantando: «Sa novia de Algendar», «La novia de Algendar«, «¡Hoy ella esta en la tierra, mañana estará en el mar. Hoy come capones y gallinas, y mañana comerá sardinas!».

Durante la fiesta fueron atacados por un grupo de moros, que por orden de su joven patrón, raptaron a la novia, sin ofrecer resistencia.

Cuando estaban cerca de la costa berberisca, en donde naufragaron, la chica fue secuestrada por un pescador. Pasados muchos años, consiguió huir, pero el barco naufragó y se refugió, sin saberlo, en Cala Galdana. Cuando descubrió que se encontraba en Algendar de nuevo, enloqueció. Desde entonces va deambulando de casa en casa pidiendo limosna y cantando la canción «Sa novia de Algendar».

La «Cova Murada»

Esta espectacular cueva está situada en lo alto de un escarpado acantilado de difícil acceso. En su interior, un laberinto de estalactitas y estalagmitas te transporta al pasado geológico de la isla, donde las gotas de agua han esculpido formas durante miles de años. Es un lugar mágico, lleno de misterio y belleza que cautiva. Al adentrarse, es necesario llevar equipos de seguridad para explorar la cueva. Mas información aquí.

Consejos y recomendaciones

  • Si te gusta la fotografía no olvides traer el móvil o la cámara,  podrás tomar estupendas fotografías.
  • Se recomienda llevar un calzado adecuado, agua y provisiones.

Como Llegar

El Barranco de Algendar (Barranc d’Algendar) se encuentra a 19 km de Ferrerías y se accede desde la rotonda que sale del pueblo hacia Cala Galdana y Ciudadela, esta bien indicado.

Ir al Barranco de Algendar ahora (abrir mapa navegación GPS)

Galería de imágenes

Que hacer / Ferrerías

Si te a gustado este articulo, aquí puedes compartirlo; ¡Gracias! :)
Share

Ruta paisajística - Entradas relacionadas