La Semana Santa es una de las festividades más importantes para los menorquines y una ocasión única para los turistas y visitantes de conocer la cultura y tradiciones locales.
Índice de contenidos
- 1 Qué hacer en Menorca por Semana Santa
- 2 Actividades culturales
- 3 Conciertos de música
- 4 Visitas guiadas
- 5 Calendario religioso, procesiones y recorridos
- 6 Fechas de Semana Santa 2024
- 7 Domingo de Ramos: 24 de marzo
- 8 Miércoles Santo: 27 de marzo
- 9 Jueves Santo: 28 de marzo
- 10 Viernes Santo: 29 de marzo
- 11 Sábado Santo: 30 de marzo
- 12 Domingo de Resurrección: 31 de marzo
- 13 Horarios de misas y conciertos
- 14 Seguimiento por internet
- 15 Reserva actividades de ocio en Menorca
Índice de contenidos
- 1 Qué hacer en Menorca por Semana Santa
- 2 Actividades culturales
- 3 Conciertos de música
- 4 Visitas guiadas
- 5 Calendario religioso, procesiones y recorridos
- 6 Fechas de Semana Santa 2024
- 7 Domingo de Ramos: 24 de marzo
- 8 Miércoles Santo: 27 de marzo
- 9 Jueves Santo: 28 de marzo
- 10 Viernes Santo: 29 de marzo
- 11 Sábado Santo: 30 de marzo
- 12 Domingo de Resurrección: 31 de marzo
- 13 Horarios de misas y conciertos
- 14 Seguimiento por internet
- 15 Reserva actividades de ocio en Menorca
Qué hacer en Menorca por Semana Santa
Procesiones: Recorre las calles de Mahón, Ciutadella y otros pueblos en las solemnes procesiones religiosas. Destaca la del Domingo de Ramos en Mahón.
Gastronomía: Saborea la exquisita gastronomía local con productos frescos de temporada. Déjate sorprender por la famosa caldereta de langosta, el queso de Mahón, la sobrasada y la repostería Menorquina.
Encanto rural: Pasea por las calles tranquilas y pintorescas de los pueblos de Menorca, descubre su historia y encanto.
Belleza natural: Déjate sorprender por las playas paradisíacas de Menorca y disfruta de sus aguas cristalinas. ¿Te atreves al primer chapuzón del año?
Deporte, aventura y ocio para todos
¿Buscas aventura? Practica deporte, senderismo, ciclismo, kayak.. Menorca ofrece actividades para todos los que buscan emociones fuertes.
¿Prefieres algo más relajado? Disfruta de los hermosos paisajes de Menorca durante la Semana Santa. La isla cuenta con varios senderos y rutas, como el famoso Camí de Cavalls, que se pueden recorrer a pie o en bicicleta. Déjate envolver por la naturaleza y la tranquilidad que ofrece la isla.
Actividades culturales
Pero la Semana Santa en Menorca no solo se trata de procesiones y actividades al aire libre, sino que también es una oportunidad perfecta para descubrir el legado cultural, paisajístico y patrimonial de la isla, que cuenta con una amplia variedad de actividades de ocio y cultura.
Visita yacimientos arqueológicos, museos, monumentos históricos como la Catedral de Menorca, las Pedreres de s`hostal o la Cova de S’Aigua
Conciertos de música
Además de las procesiones, durante la Semana Santa podemos disfrutar de numerosos conciertos de música sacra en varias iglesias de la isla, como la Catedral de Menorca en Ciutadella o la iglesia de Santa María en Mahón con su majestuoso órgano. Estos conciertos suelen contar con la participación de coros y orquestas locales, y son una oportunidad única para disfrutar de la música en un ambiente histórico y religioso.
Visitas guiadas
Os recomendamos hacer una visita guiada a las poblaciones de Maó (Mahón) (capital administrativa) y Ciutadella (Ciudadela), la mejor forma de conocer a fondo su historia y cultura. Visitaremos los principales monumentos y lugares de interés acompañados de un guía turístico oficial.
Otra actividad que recomendamos es una excursión en barco por el puerto de Mahón, donde podrás descubrir su espectacular belleza y su apasionante historia. Se trata de una actividad ideal para toda la familia, ya que dispone de visión submarina y un guía con comentarios históricos en varios idiomas. Si deseas más información, consulta esta página.
Recuerda reservar con antelación tu vuelo, alojamiento y alquiler de coche para aprovechar todas las ofertas y descuentos de última hora.
Calendario religioso, procesiones y recorridos
Fechas de Semana Santa 2024
Domingo de Ramos: 24 de marzo
Los actos del Domingo de Ramos dan inicio a la Semana Santa. Muchas iglesias de Menorca celebran la bendición de las palmas y las tradicionales procesiones del Vía Crucis.
Lunes Santo: 25 de marzo
Martes Santo: 26 de marzo
Miércoles Santo: 27 de marzo
Misa Crismal en la catedral de Menorca. Misa en la que consagra el Santo Crisma y en la que también se bendicen los Santos Óleos de los catecúmenos y enfermos.
Jueves Santo: 28 de marzo
La procesión del Jueves Santo arranca con la procesión del santo silencio, que cuenta con la participación de la Cofradía de La Sang de Mahón y que da comienzo a los actos religiosos del Triduo Pascual en Menorca que se celebran en la iglesia de Sant Josep con la imagen de Cristo Crucificado con María Magdalena abrazando la cruz a sus pies.
Viernes Santo: 29 de marzo
Procesión en la Catedral de Ciudadela, sede de la Diócesis de Menorca
Contará con la presencia destacada de don Gerard Villalonga Hellín, recientemente designado por el papa Francisco como el nuevo obispo de la diócesis menorquina.
El señor Villalonga Hellín tendrá el honor de presidir la procesión, la cual partirá desde la puerta principal de la Catedral para recorrer las calles más céntricas de la ciudad, contando con la participación de varias cofradías.
Las celebraciones más frecuentadas el Viernes Santo suelen ser las de Mahón y Ciudadela, pero también se pueden seguir en varias poblaciones de la isla, Es Mercadal, Alaior, Ferreries, Es Migjorn, Sant Lluís, Es castell, Fornells..
Sábado Santo: 30 de marzo
Domingo de Resurrección: 31 de marzo
Menorca vive el Domingo de Resurrección con varias procesiones que se celebran en varios municipios de la isla, y que significan la culminación de la Semana Santa con la procesión del Encuentro.
El señor Villalonga Hellín obispo de Menorca presidirá los actos en la iglesia de Santa María de Mahón en donde se celebrará la misa pascual.
Para finalizar en varios municipios de la isla se celebra el tradicional canto del ‘Deixem lo Dol’ con actuaciones de grupos de coros cantando y celebrando la Pascua.