Guía Turística » Rutas e itinerarios » Itinerario cultural » costumbres y tradiciones

Ruta etnológica

Descubre la ruta etnológica, en donde podrás conocer de primera mano las costumbres y tradiciones de las gentes de Menorca. Los trabajos y tareas en el campo, así como los diferentes oficios que realizaban los maestros artesanos.

La vida en el campo en el siglo XIX/XX

Elementos etnológicos:

La pared seca

Los muros de piedra en seco (“paret seca”) son un elemento definidor del paisaje de Menorca. La gran abundancia de muros en la isla es el resultado de la necesidad de retirar las piedras de los terrenos para hacerlos cultivables.

Los muros de piedra en seco tenían, y tienen todavía, la función de delimitar las propiedades, compartimentar y ordenar los diferentes espacios agrícolas dentro de la misma explotación, reducir los efectos del viento en los cultivos y evitar la erosión y los movimientos de tierra debidos a las lluvias.

Saltadores

Un elemento que encontramos en las paredes son los saltadores (“botadors”), piedras que sobresalen de la pared a modo de escalera de dos o tres peldaños, para poder saltar el muro con más facilidad y sin el peligro de que se derrumbe.

Cisterna y abrevaderos para el ganado

La cisterna es una cavidad subterránea con forma de pera, excavada manualmente en la roca, que servía para recoger el agua de lluvia. Cuando el ganado pastaba, los abrevaderos se llenaban con agua de la cisterna mediante un cubo, con la ayuda de una cuerda y una polea. Textos extraídos del poblado Talatí de Dalt.


Lugares recomendados para visitar

Binissuès

Binissuès cuenta con una colección etnológica, la casa señorial, la casa payesa, y el Museo de Ciencias Naturales de Menorca….

Pou de Torn

Este encantador pozo de torno «Pou de Torn» se encuentra situado en el pueblo de San Luis. De este tipo…

Si te a gustado este articulo, aquí puedes compartirlo; ¡Gracias! :)
Share